Eventos ECHO
Presentado por: ESPRONCEDA – Institute of Art & Culture
Ubicación: Carrer d’Espronceda 326, Nave 4-5, 08027 Barcelona
Co-Arising miércoles 21 de mayo a las 17:00 hs
Baja la temperatura, planta el cambio viernes 23 de mayo 18hs
Mares del Mañana viernes 23 de mayo 19:30hs
Entrada gratuita
Después del éxito de la semana intensiva de diseño de campañas en marzo, y tras las semanas posteriores de producción colaborativa, nos complace anunciar que estamos listos para presentar los resultados de este proceso creativo y transformador.
Como parte del proyecto europeo ECHO (Empower Change-makers for a HarmOnious Europe), estas iniciativas han involucrado a jóvenes artistas, creativos e investigadores en el desarrollo de campañas centradas en el cambio climático, promoviendo una conexión más profunda entre ciudadanía, arte y democracia. Este proyecto también forma parte de la iniciativa NEB (NEW EUROPEAN BAUHAUS) de ESPRONCEDA.
Te invitamos a participar en los Eventos ECHO: una serie de experiencias artísticas que abordan el futuro de nuestras ciudades, el clima y las formas de habitar el mundo.
¡Coming soon! Save the date! El próximo viernes 30 de mayo, ESPRONCEDA acogerá REVERB, el evento de cierre de la Barcelona ECHO Academy. REVERB será una invitación a reflexionar, debatir y experimentar el cruce entre arte, activismo y política climática. La jornada incluirá un espacio de charla con expertos, una propuesta musical para disfrutar y un momento participativo pensado para compartir con el público. Mas detalles serán revelados pronto!
Programación de los Eventos ECHO:
Miércoles 21 de mayo, 17h — Co-Arising
Una invitación temblorosa a volver: al corazón, a la Tierra y a la verdad de nuestra pertenencia.|
Co-Arising es una historia-exposición, un espacio de re-tejido y de memoria radical. Nace en medio del colapso ecológico, cultural y sistémico, y se niega a mirar hacia otro lado. Escucha, siente, composta y sueña. A través del sonido, la imagen, materiales recuperados, instalación escultórica y ritual, esta exposición desafía las narrativas dominantes de separación y control, ofreciendo en cambio un espacio de reconexión, reverencia y co-emergencia.
COMPOSTING EMPIRE, la primera instalación de esta serie, gira en torno a Both Are True, una obra audiovisual de cuatro paredes envuelta en una estructura recuperada y un mar de escombros. Con poesía visual, materiales salvados y una atmósfera sonora inquietante, plantea: ¿qué puede hacerse posible si compostamos los mitos sobre nuestro lugar en la red de la vida?
Creado por:
Mara Adina, cineasta de reconocimiento internacional con obras en Netflix, Hulu y HBO Max, proyectadas en festivales como Sundance, London Film Festival y Hot Docs. Formada originalmente en artes visuales, su trayectoria en el cine se enfoca en documentales comprometidos con las realidades políticas de nuestro tiempo.
Puck Ast, estudiante del máster en Filosofía Política en la Universitat Pompeu Fabra. Su recorrido combina estudios sobre justicia climática con prácticas creativas en fotografía y poesía.
Krista Stoynova, estudiante de estudios audiovisuales, interesada en cómo se entrelazan arte, tecnología y naturaleza. Su obra se inspira en el universo y en lo cotidiano.
Denise Thiemke, diseñadora y artista visual con sede en Berlín. Su práctica se enfoca en experiencias multisensoriales basadas en la investigación para imaginar nuevas narrativas.
Viernes 23 de mayo, 18h — Baja la temperatura, planta el cambio
Una experiencia inmersiva sobre el futuro climático de Barcelona.
Barcelona podría convertirse en la ciudad europea con más muertes por olas de calor hacia finales de siglo. ¿Qué podemos hacer hoy para transformar ese futuro?
HOPE LAB nace como respuesta. La instalación transforma un espacio en un jardín vivo inspirado en Janus —dios de los comienzos—, donde el público atraviesa calor extremo, sequía y ruido urbano, y luego co-crea una transformación.
HOPE LAB es también el inicio de una Red Verde que conectará personas y colectivos comprometidos con la sostenibilidad, la jardinería urbana y la acción comunitaria. Un momento para detenernos, tomar consciencia, mirar hacia adelante y elegir qué futuro queremos plantar.
Creado por:
Bertille Gamichon, socióloga y gestora cultural con enfoque en el impacto social del arte y la cultura como motor de cambio.
Danna Montenegro, gestora cultural y productora colombiana especializada en industrias creativas, con fuerte creencia en la cultura como herramienta de transformación.
Belén Blasco, docente y gestora cultural uruguaya con pasión por los proyectos colectivos y la mediación cultural.
Césarine Lafontant, arquitecta y artista que trabaja desde la fotografía y la escritura, buscando ralentizar el ritmo para observar y cuidar aquello que está por desaparecer.
Inscripción previa: Formulario de inscripción
Viernes 23 de mayo, 19:30h — Mares del Mañana
Una instalación sensorial sobre comida, clima y cuidado.
Mares del Mañana investiga las algas como símbolo y materia para imaginar futuros resilientes. A través de paisajes sonoros, esculturas, textos especulativos y elementos comestibles, esta obra nos invita a tocar, saborear y pensar en otros modelos de vida.
Las algas —adaptables, silenciosas, poderosas— nos ofrecen una nueva narrativa para el cuidado y la sostenibilidad. Esta instalación es una provocación, una ofrenda y un espacio para imaginar futuros alimentarios posibles desde la resiliencia ecológica.
Creado por:
Alanna Wilson, artista, actriz y cineasta que combina comedia, clown y movimiento para explorar temas sociales desde una mirada política.
David Feroce, artista que trabaja desde la escultura y la instalación con materiales orgánicos, dialogando con la tierra como parte del proceso.
Lucy Broomfield, artista y diseñadora escocesa que se inspira en la capacidad regenerativa de la naturaleza y su pasión por la sostenibilidad.
Sandy Davis, artista multidisciplinar que investiga el sonido, los medios inmersivos y la interacción, creando experiencias sensoriales participativas con enfoque político.