Can Art Change a City?

Presentado por: ESPRONCEDA – Institute of Art & Culture

Lugar: Carrer d’Espronceda 326, Nau 10, Barcelona

Fecha: 22 de noviembre de 2025

Hora: 18:00h – 19:30h

 

 

¡20 plazas disponibles! Escribe a info@espronceda.net para reservar tu lugar.

¿Eres artista o comisario/a y te interesa explorar cómo el arte público y social puede transformar ciudades y comunidades?

​​Can Art Change a City? es una charla y encuentro artístico íntimo, participativo y exclusivo que explora cómo el arte público y social puede transformar los espacios urbanos, las comunidades y la conciencia colectiva.

Vinculando Cataluña, Miami y Puerto Rico, el evento celebra el diálogo continuo de ESPRONCEDA con la comunidad artística global como anfitrión europeo de Fountainhead Residency, fomentando el intercambio entre artistas, comisarios e investigadores de distintos continentes.

La velada reunirá a artistas y pensadores de Barcelona, Miami y Puerto Rico para explorar cómo el arte en los espacios cotidianos promueve la confianza, la colaboración y la conciencia ecológica, construyendo puentes entre culturas y continentes.

El evento forma parte de NEB & Inclusió, un programa de ESPRONCEDA alineado con la iniciativa New European Bauhaus (NEB). NEB & Inclusió impulsa proyectos artísticos y sociales que abordan el cambio climático, la transformación urbana y la inclusión a través de la creatividad y la innovación.

La conversación destacará cómo el arte público y social fomenta la confianza, la colaboración y la transformación comunitaria, rompiendo los límites tradicionales de la exposición. Los temas incluyen el impacto ecológico y social, la colaboración artística, el activismo y las dinámicas relacionales en el arte contemporáneo.

 

Estructura de la charla (aprox. 40–55 min)

1. Introducción (5 min)
Bienvenida a cargo de la moderadora Tatiana Fife y presentación general de la velada.

2. Presentaciones individuales (20–30 min)

  • Samara Ash (7–10 min)
    Encargos recientes y proyectos de compromiso ecológico, incluyendo “Siembra en Ascenso”. Encargo reciente a bordo del crucero Windstar Star Legend. Reflexiones sobre murales en espacios compartidos, conciencia ecológica y compromiso comunitario (“Echoes of Resilience”, encargado por la Florida Wildlife Corridor Foundation, y “Legacy” para la ciudad de Memphis). Comentario sobre Fountainhead Residency, compartiendo su visión, programas y oportunidades para artistas.
  • Marco Caridad (7–10 min)
    Panorama de su práctica personal centrada en la identidad, la resiliencia y el arte público.
  • Isabel Causadias (7–10 min)
    Perspectiva académica y curatorial sobre el impacto social, cultural y económico del arte público. 

3. Debate y preguntas del público (10–15 min)
Explorando el impacto ecológico y social, la colaboración y la relación cambiante entre arte, tecnología y transformación urbana.

4. Conclusiones (5 min)

La charla busca iluminar el poder del arte en los espacios cotidianos, mostrando cómo la práctica creativa, la confianza y la colaboración pueden transformar comunidades, ciudades y ecosistemas, inspirando la participación, el diálogo y las conexiones interculturales.

 

Actividad participativa: “Dos visiones, una raíz común”

En consonancia con el espíritu participativo de ESPRONCEDA, los asistentes participarán en una actividad simbólica de siembra inspirada en la obra de los artistas. Cada participante elegirá entre dos diseños de bolsas impresas —“Siembra en Ascenso” de Samara Ash y “El artista en peligro” de Marco Caridad— que representan energías complementarias: crecimiento y trascendencia, o resiliencia e identidad.

Estas bolsas servirán como pequeñas macetas donde los participantes “plantarán sus semillas de identidad”, creando una instalación colectiva que transformará el suelo en una obra viva: un diálogo entre intención y memoria, arte y naturaleza, poesía y acción.

Durante la actividad se proyectará el video poético “En Tránsito / In Transit”, una meditación visual sobre el movimiento, la memoria y la transformación. La pieza sigue a dos seres que flotan a través de un espacio indefinido —entre el agua y el horizonte, la creación y la desaparición— buscando huellas de vida y significado. Se convierte en una reflexión sobre lo que significa plantar, fluir y resistir ante la extinción.

Diseños

  • Samara Ash — “Siembra en Ascenso”
    Formas orgánicas, raíces, hojas y una silueta femenina que se fusiona con un árbol.
    Simbolismo: plantar ideas con intención y fe, la creación como ascenso hacia la trascendencia y el crecimiento continuo del espíritu creativo.
  • Marco Caridad — “El artista en peligro”

Formas híbridas entre humano y animal —motivos de jaguar o caballo— y elementos textuales irónicos como “Especie en peligro (de seguir creyendo)” o “El arte        germina en la extinción”. Simbolismo: la fragilidad del artista contemporáneo, la identidad en transformación y la resiliencia a través de la ironía y la persistencia creativa.

La mitad de las bolsas mostrará cada diseño. Juntas, formarán una instalación visualmente poderosa: un diálogo entre las obras y el público, entre la poesía y la acción.

 

Sobre los ponentes

Isabel Causadias (España / Barcelona)
Investigadora y profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, especializada en sociología y economía del arte. Su investigación doctoral analizó el mercado primario del arte en Cataluña, centrándose en la profesionalización de los artistas y los sistemas de confianza y valor en las economías culturales. Miembro del grupo de investigación RELAT, estudia la construcción narrativa en las prácticas artísticas contemporáneas y las relaciones en evolución entre artistas, instituciones y públicos.

Samara Ash (Colombia / Miami)
Artista interdisciplinar y residente de MIFA, explora la intersección entre naturaleza, humanidad y trascendencia a través de la pintura, la fotografía y los murales de gran formato. Sus proyectos de arte comunitario y público —encargados por Disney, la Florida Wildlife Corridor Foundation y otros— invitan a reflexionar sobre la resiliencia y la conciencia ecológica. Su obra ha sido presentada en Art Basel Miami, Paint Memphis y el Museum of Art & Design (Miami), y forma parte de colecciones como la Sagamore Art Collection y diversos programas públicos en Estados Unidos.

Marco Caridad (Venezuela / Puerto Rico)
Artista y comisario con base entre Miami y Vieques. Su trabajo combina pintura, performance e instalación para explorar la identidad, la diversidad y la pertenencia. Como Director Artístico de Miami International Fine Arts (MIFA) y fundador de la Biolumina Art Residency, desarrolla proyectos participativos que conectan arte, ecología y comunidad. Su obra se ha exhibido en el Wolfsonian Museum, el Adrienne Arsht Center y en numerosas exposiciones internacionales en EE. UU., Europa y América Latina.

 

Fountainhead Residency

Fundada en Miami en 2008, Fountainhead es una de las residencias de artistas más reconocidas de Estados Unidos. Ha acogido a más de 580 artistas internacionales, fomentando la colaboración entre creadores, coleccionistas y comisarios. Su misión es fortalecer el ecosistema artístico global apoyando a los artistas en momentos clave de sus carreras. www.fountainheadarts.org

 

Miami International Fine Arts (MIFA)

Centro de arte multidisciplinar y programa de residencia dedicado a fomentar la creatividad, la colaboración y el desarrollo profesional de los artistas. Proporciona estudios, espacios de exposición y oportunidades de mentoría, promoviendo el diálogo intercultural entre América Latina, el Caribe y la comunidad artística internacional.
www.mifamiami.com

 

Biolumina Art Residency

Creada por el artista Marco Caridad en Vieques, Puerto Rico, Biolumina es un programa internacional dedicado a la investigación artística, la conciencia medioambiental y el intercambio cultural. Situada en un entorno ecológico excepcional, invita a los artistas a explorar la intersección entre arte, ecología e identidad mediante proyectos colaborativos y contextuales. www.bioluminaresidency.org