RISE UP en Les: una celebración de la danza, el arte, la lengua y la comunidad WHAT?! – Exposición itinerante RISE UP

 

La exposición itinerante RISE UP, organizada por ESPRONCEDA, Institute of Art & Culture, llegó a Les, en el Val d’Aran el pasado 2 de Agosto, como parte de la celebración de más de 75 años de danza tradicional, con la actuación del emblemático grupo local Es Corbilhuèrs de Les. Esta vez, la exposición llega al corazón de Val d’Aran no sólo como una celebración de la cultura y la creatividad, sino como una poderosa declaración de apoyo al aranés, la lengua autóctona de esta región única.

Gracias a la colaboración del Ajuntament de Les, el ayuntamiento se transformó en un espacio de diálogo artístico y reflexión cultural.

Esta edición se enmarca dentro del programa NEB & Inclusión 2025, el programa anual de investigación artística de Espronceda, inspirado en los valores de la iniciativa New European Bauhaus, que promueve una Europa más bella, inclusiva y sostenible.

Enmarcada en el proyecto europeo RISE UP, cofinanciado por la Unión Europea, la exposición reúne obras originales de cinco artistas de comunidades lingüísticas minoritarias. A cada artista se le pidió reflexionar sobre dos preguntas clave:
¿Qué le dirías a tu comunidad? ¿Y qué le dirías a las personas fuera de ella?

Artistas:
Teano Kardula · Ricard Novell · Lianne Wilson · Viktoria Ratasich · Yhely Hälvin

A través de obras y paneles informativos, la exposición invitó al público a reflexionar sobre la identidad, la lengua y el sentido de pertenencia. También hubo juegos en aranés para jóvenes, actuaciones tradicionales y momentos de alegría e intercambio cultural.

Agradecemos profundamente la acogida del Ajuntament de Les, el grupo Es Corbilhuèrs de Les y toda la comunidad del Val d’Aran.


Ver el vídeo del evento:

 

Próximas paradas: ¡muy pronto!

 

Acerca de RISE UP

RISE UP – Revitalización de las Lenguas y Protección de la Diversidad Cultural es un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco de Horizonte Europa. Apoya a las comunidades lingüísticas en peligro de extinción (minorizadas) en toda Europa mediante el desarrollo de herramientas, investigación y redes para promover la revitalización lingüística. El proyecto reúne a ocho socios de seis países y se centra en cinco comunidades de estudio de caso: aranés (España), arrumano/valaco (Balcanes), croata de Burgenland (Austria), córnico (Reino Unido) y seto (Estonia/Rusia).

Más información en: riseupproject.eu