ESPRONCEDA: socio del New European Bauhaus
ESPRONCEDA se convirtió en socio oficial de la iniciativa New European Bauhaus en 2021, siendo una de las primeras organizaciones en Europa en unirse.
Como socio, ESPRONCEDA se enorgullece de contribuir al desarrollo de la iniciativa, conectando sus ideas y resultados con nuestro contexto local y red global, al mismo tiempo que representa y amplifica activamente las voces de nuestros colaboradores dentro de la comunidad NEB.
¿Qué es el New European Bauhaus?
El New European Bauhaus (NEB) es una iniciativa creativa e interdisciplinaria lanzada por la Comisión Europea. Su objetivo es dar forma a un futuro sostenible, inclusivo y bello, fusionando diseño, cultura, inclusión social e innovación con los principios del Green Deal Europeo. La iniciativa promueve la colaboración entre sectores para crear espacios, productos y soluciones que reflejen la armonía entre las personas, el medio ambiente y la tecnología.
El NEB busca una combinación única de estética y funcionalidad para abordar retos globales como el cambio climático, el desarrollo urbano y la desigualdad social. Fomentando el diálogo entre profesionales, ciudadanos y responsables políticos, asegura que estas transformaciones estén centradas en las personas y respetuosas con el medio ambiente.
ESPRONCEDA y el New European Bauhaus
ESPRONCEDA, Institute of Art & Culture, es uno de los socios oficiales del New European Bauhaus. Como centro innovador de arte contemporáneo, cultura e investigación, ESPRONCEDA se alinea activamente con la misión del NEB de reimaginar una Europa sostenible e inclusiva.
NEB & Inclusión es la materialización de esta visión en el ámbito local, con proyección internacional. Situando las artes como eje central, el programa busca imaginar y construir nuevos horizontes sociales. A través de esta iniciativa, ESPRONCEDA promueve la creatividad, la colaboración y la innovación para enfrentar los desafíos contemporáneos.
Iniciativas NEB & Inclusión
2022–2024
2022 – Simposio NEB LAB
El programa comenzó con la organización del Simposio NEB LAB, centrado en estrategias para la creación de ecosistemas culturales sostenibles. Este evento internacional reunió instituciones, artistas y gestores culturales para reflexionar sobre el papel de la cultura en la transición ecológica y social. El simposio se estructuró en presentaciones institucionales, mesas de debate y talleres colaborativos, generando propuestas para futuras acciones dentro del marco del NEB.
2023 – Arte digital, sostenibilidad e inclusión
Durante 2023, el programa se consolidó en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas al arte. Se impulsaron residencias artísticas vinculadas a la realidad virtual, el arte inmersivo, la blockchain y la Web3. ESPRONCEDA participó en eventos internacionales como Ars Electronica (Austria), el NEB Festival (Bruselas) y el MEET Center (Milán). Además, se promovieron comunidades creativas digitales, priorizando la inclusión social y la economía circular en todas las acciones.
2024 – Descentralización, participación y nuevas narrativas
En 2024, el foco se centró en la descentralización del acceso a la cultura y la participación de colectivos tradicionalmente marginados. Algunas de las acciones más destacadas fueron:
- RISE UP – Voices of Community: Residencia que impulsó la co-creación entre artistas y comunidades periféricas.
- KEILI: Presentación en el festival Sónar, explorando la identidad digital a través de tecnologías inmersivas.
- IMMENSIVA (Barcelona/Londres): Programa con actividades sobre inteligencia artificial, el metaverso y las realidades extendidas.
- Hackathon Metavers Navas: Espacio de innovación artística interdisciplinaria que conectó creatividad, inclusión y tecnología en el barrio de Navas.
NEB 2025: Construyendo Futuros Juntos
La edición 2025 de NEB & Inclusión aborda tres áreas temáticas principales:
Igualdad de Género y Diversidad, Conciencia Ambiental y Acceso Inclusivo a la Creación Artística.
1. Igualdad de género y diversidad
- LeShagh – Women – Live – Freedom – and Beyond (3–6 abril 2025): exposición individual de la artista iraní LeShagh, que celebra la resiliencia y el autocuidado de las mujeres como actos de resistencia y liberación. Más información aquí.
- Espronceda NEB Prize 2025 (5 junio 2025): residencia y exposición del artista emergente catalán Luka Zubicaray (“In transit”), que explora la identidad, el conflicto y la ambigüedad. Más información aquí.
- What is Gender? (16–25 octubre 2025): exposición internacional y convocatoria abierta que presenta artistas locales y globales que abordan la diversidad de género, la identidad y los derechos humanos. Más información aquí.
2. Conciencia medioambiental y sostenibilidad
- ECHO Workshops (24–28 marzo 2025): laboratorio intensivo para 12 artistas catalanes que exploran el cambio climático, la sostenibilidad y la ecología en el arte, culminando en una exposición pública en mayo. Más información aquí.
- E-ART Residency – “Upcycling Found Objects” (julio–septiembre 2025): residencia con nueve artistas locales que combinan arte y artesanía centrados en el reciclaje y la reutilización creativa de materiales. Más información aquí.
- RISE-UP Vall d’Aran (2 de agosto 2025): exposición itinerante para apoyar lenguas en peligro de extinción, con foco en el aranés. Incluye al artista local Ricard Novell y colaboraciones internacionales. Más información aquí.
- Residencia de Filip Wierzbicki-Nowak (septiembre 2025): artista polaco que desarrolla un proyecto específico sobre ecología, memoria y entorno urbano, finalizando con una presentación pública el 9 de septiembre. Más información aquí.
- Exposición de la artista Alexia Briones (13 de noviembre de 2025) Su obra encarna la conciencia ecológica, utilizando elementos naturales para celebrar la imperfección y la transitoriedad.
3. Acceso inclusivo a la creación artística
- PMP – Semana de talleres y residencia artística (10–14 marzo 2025): formación en comunicación digital y alfabetización mediática para artistas internacionales, además de una residencia con Tianjun Li e Ivana Tkalčić, explorando los vínculos entre tecnología, ecología y arte. Más información aquí.
- CraftLab – Collaborative VR & Craft (14 abril 2025): taller que conecta artesanos tradicionales y artistas digitales para experimentar con la realidad virtual como herramienta de creación intercultural e intergeneracional. Más información aquí.
- Graffiti workshop (julio 2025): festival comunitario de arte urbano que transforma los muros de ESPRONCEDA en un lienzo colectivo, con talleres y participación vecinal.
- Collaboration Station – 2ª edición (27 de julio,2025): plataforma expositiva que fomenta la co-creación entre artistas y grupos sociales, con una fuerte implicación comunitaria en Navas y Sant Andreu. Más información aquí.
- Congreso ENCATC 2025 (15–17 septiembre 2025): ESPRONCEDA acoge parte del principal congreso internacional de gestión cultural, con una jornada temática sobre co-creación e impacto social. Más información aquí.
- Craft Academies & Movement (septiembre–octubre 2025): parte de la plataforma Craftwork 4.0 ALL, en la que ESPRONCEDA envía artistas catalanes a Suecia y acoge el proyecto “Craft Movement” en Barcelona, produciendo una obra colectiva con 20 participantes. Más información aquí.
- SensAI Hack Barcelona (16-18 de noviembre de 2025): Durante la Unity Unite Week 2025, ESPRONCEDA colabora con SensAI Hack Barcelona, un hackaton de tres días que reúne a más de 120 creadores internacionales de XR, IA y tecnología inmersiva. El evento conecta a los mejores desarrolladores, investigadores y artistas que exploran el futuro de las experiencias interactivas..
 
Únete a nosotros para dar forma al futuro
La colaboración de ESPRONCEDA con la Nueva Bauhaus Europea subraya su compromiso de aprovechar el poder del arte y la cultura para construir un mañana mejor. Junto con la NEB, ESPRONCEDA busca inspirar un cambio positivo fomentando la creatividad, la innovación y la sostenibilidad. Descubre más sobre el papel de ESPRONCEDA en la Nueva Bauhaus Europea y sus iniciativas en curso aquí.
 
								