INTERSECTA: Body, Memory & Media Residency
INTERSECTA: Residencia Cuerpo, Memoria y Medios
Edición 2025
Nueva e innovadora. INTERSECTA es una residencia piloto en Espronceda que conecta artes escénicas, medios inmersivos (AR/XR) e investigación cultural para explorar cómo la migración, la identidad y la transformación digital están redefiniendo la práctica artística en Europa.
Edición 2025: se seleccionarán 3 residentes —1 investigador cultural trabajando en diáspora e identidad, y 2 artistas AR/XR— para cocrear prototipos y metodologías que conecten cuerpo, memoria y medios con comunidades locales y colaboradores internacionales.
Visión y enfoque
INTERSECTA se centra en el proceso más que en el producto. Funciona como un laboratorio de prototipado donde se prueban ideas, se comparten hallazgos y se construyen sinergias reales entre un investigador cultural y dos artistas XR. El objetivo es generar modelos replicables que integren prácticas corporales, herramientas digitales y reflexión cultural con impacto social.
-
Ámbitos: artes escénicas, artes interdisciplinarias, AR/XR, investigación cultural.
-
Ciudad: Barcelona (Cataluña). Sede: Espronceda Institute of Art & Culture.
-
Resultados: prototipos, demos inmersivas, archivo vivo de investigación, presentaciones de work-in-progress.
Por qué es nuevo e innovador
-
Cuerpo + Digital: integra conocimiento corporal y tecnologías inmersivas en un mismo flujo de trabajo.
-
Sinergias dirigidas: investigador cultural + artistas XR codiseñan formatos reutilizables para instituciones.
-
Sostenibilidad e inclusión: baja huella, recursos compartidos, diálogo con comunidades migrantes.
-
Transferibilidad: metodologías abiertas y un archivo vivo listo para educación y museos.
Lo que ofrecemos (por residente, 3 meses)
-
Apoyo por residente: 8.000 € (presupuesto de referencia para 3 meses) que cubre alojamiento, manutención, transporte local, producción XR y materiales, documentación, showcase/presentación pública y soporte proporcional de programa/equipo.
-
Acceso a espacios y herramientas XR: prototipado, pruebas de dispositivos, sesiones WIP, mentoría entre pares.
-
Conexiones: encuentros con agentes locales y colaboradores internacionales (híbrido).
-
Visibilidad: showcases, archivo vivo y comunicación digital-first.
Elegibilidad y formato
La residencia es completamente presencial (no híbrida/virtual), en línea con las reglas del PICE.
Programa intensivo · 3 meses (12 semanas)
-
Semanas 1–2 – Llegada y alineación. Mapeo de prácticas, laboratorio de mapeo corporal, marco migración–identidad–memoria–XR.
-
Semanas 3–4 – Design thinking y diagnóstico. Codiseño de audiencias/desafíos, matriz de oportunidades (performance · XR · comunidad), benchmark de formatos culturales replicables.
-
Semanas 5–6 – Concepto y escucha en campo. Ideación guiada, primeros bocetos cuerpo-dispositivo, micro-etnografía con comunidades migrantes y locales, tests sensoriales situados, refinamiento conceptual.
-
Semanas 7–8 – Prototipo V1. Integración de movimiento + XR en módulos cortos, pipeline de documentación, WIP interno con mentores invitados.
-
Semanas 9–10 – Clínicas técnicas e iteración. Tracking/captura/interacción/sonido espacial, accesibilidad y mediación, iteración hacia V2, open lab controlado.
-
Semanas 11–12 – V2, showcase y próximos pasos. Prototipo V2, ensayo técnico, showcase público WIP con feedback estructurado, hoja de ruta (alianzas, festivales, educación/museos).
Sostenibilidad y eficiencia
Colaboraciones híbridas (menor huella de viaje), uso de infraestructuras existentes y materiales reciclados, comunicación digital-first, recursos compartidos y actividades de alto retorno social.
Inclusión y equidad
Acceso multilingüe (EN/ES; Tagalog cuando sea relevante), programación abierta a comunidades migrantes, equilibrio de género y distribución transparente de recursos, entornos seguros y no discriminatorios.
Quién puede aplicar
-
1 perfil de investigación cultural enfocado en diáspora/identidad.
-
2 perfiles de creación AR/XR interesados en performance y prototipado.
-
Fuerte interés en trabajo participativo, documentación y transferibilidad.
Cómo aplicar (2025)
Aplicar vía portal AC/E – PICE Residencias 2025: crear cuenta y enviar tres solicitudes (una por residente) bajo Residencias nacionales.
-
Plazo de aplicación: 1 mayo – 7 septiembre 2025.
-
Fechas de inicio elegibles: 15 oct 2025 – 14 feb 2026.
-
Publicación de listados provisional/definitivo: 1–14 Noviembre 2025.
Presupuesto por residente · referencia (3 meses, 8.000 €)
Impacto y continuidad
Los resultados de INTERSECTA están diseñados para ser reutilizados en museos, contextos educativos e instituciones colaboradoras. El archivo vivo de investigación, los prototipos y las metodologías permiten escalar y replicar en Cataluña y más allá.
Impacto y continuidad
Los resultados de INTERSECTA se diseñan para re-uso en museos, centros educativos y
partners internacionales. El archivo vivo de investigación, los prototipos y las metodologías
permitirán escalar y replicar experiencias en Cataluña y más allá.
© 2025 Espronceda Institute of Art & Culture · INTERSECTA Residency
UPDATE: The Selected resients for 2025 are Kris Pilcher, Tatiana Fife, Daniel González-Franco.
© 2025 Espronceda Institute of Art & Culture · INTERSECTA Residency